
Centro Pediátrico Especializado - En Buenas Manos - Medikids
Dirección: Calle 28 No 218 x 67 y 69 Montes de Amé
Tel Citas. (999) 9440786
Urgencias. (999) 1639902



Linfadenopatías / Adenomegalias (ganglios inflamados)

Adenomegalias - "Ganglios inflamados"
Las adenomegalias periféricas son motivo frecuente de consulta en la práctica pediátrica. El aumento de uno o varios ganglios linfáticos suele provocar angustia y temor en la familia
La mayoría de los casos de linfoadenopatías están vinculados a cuadros clínicos provocados por infecciones virales o bacterianas localizadas, aunque la lista de etiologías es larga y variada. El médico tiene que establecer si se trata de entidades benignas, patologías potencialmente graves o enfermedades neoplásicas.
La linfadenopatía cervical es una reacción inflamatoria del huésped, desencadenada por un estímulo local, que corresponde al drenaje de puntos anatómicos de cabeza y cuello. Con frecuencia se relaciona con infecciones de origen viral o bacteriano a nivel de las vías aéreas superiores; sin embargo, puede ser parte de una respuesta del sistema reticulo-endotelial ante una infección sistémica.
La malignidad debe ser sospechada cuando hay adenopatía dolorosa en la cadena cervical posterior o inferior, particularmente en niños mayores. Casi todas las adenomegalias en el triángulo cervical anterior son benignas, sin embargo otra complicación a considerar incluso en las tumoraciones de aspecto benigno es la infección o formación de abscesos ganglionares.
El diagnóstico es básicamente clínico y se concentra en evaluar la situación geográfica y edad del paciente, en una historia clínica completa, con énfasis en lesiones dentales y en piel, exposición a mascotas o insectos, viajes, duración de la enfermedad, manifestaciones clínicas asociadas, contactos con personas enfermas, exposición a fármacos, alimentos ingeridos.
Examen físico, buscando de manera intencionada lesiones en piel y boca, adenopatías en otros sitios, hepatomegalia, esplenomegalia y otros datos de afección sistémica.
Entre los exámenes de laboratorio es muy importante la biometría hemática completa, aunada a medición de la tasa de eritrosedimentación. Otros exámenes son serologías por distintos métodos para anticuerpos contra virus Epstein Barr, citomegalovirus, toxoplasmosis.
Se debe considerar biopsia de ganglio linfático en las siguientes situaciones:
-
-Tamaño mayor de 2 cm.
-
-Incremento del mismo de manera rápida en un lapso de 2 semanas.
-
-Localización supraclavicular, occipital, cercano a las rodillas o en la flexión del codo
-
-Consistencia dura, ahulada, fiebre, pérdida de peso, hepatoesplenomegalia.
-
-Asociación con: radiografía de tórax anormal sugestiva de linfoma.
Si bien son pocas las situaciones en que las adenopatías periféricas están asociadas con patologías serias, el empleo de una estrategia adecuada basada en la clínica del paciente más el uso racional de los exámenes com-plementarios, permitirá establecer el diagnóstico e instituir el tratamiento adecuado.
Por otra parte, es fundamental seleccionar con prontitud aquellas adenopatías en las que se debe indicar la biopsia, para arribar al diagnóstico de certeza en el menor tiempo posible.



