
Centro Pediátrico Especializado - En Buenas Manos - Medikids
Dirección: Calle 28 No 218 x 67 y 69 Montes de Amé
Tel Citas. (999) 9440786
Urgencias. (999) 1639902



Apendicitis

Apendicitis
La apendicitis aguda constituye la patología quirúrgica más frecuente durante la infancia, por lo que representa el principal diagnóstico que se debe descartar en un niño que consulta por dolor abdominal de inicio brusco y de gran intensidad.
Este cuadro clínico se basa en la inflamación del apéndice cecal, en general causada por la obstrucción de su luz, lo que conllevará a un proceso de diversos acontecimientos, que van desde la isquemia proximal y distal, y la necrosis de la pared intestinal; y si éste proceso no se detiene puede llegar hasta la perforación del órgano y la pared adyacente a él.
Es por estas razones que la apendicitis aguda se trata de una urgencia quirúrgica, que deberá ser diagnosticada y tratada en la prontitud posible, con la finalidad de evitar sus posibles complicaciones.
Esta enfermedad consiste en la inflamación del apéndice, la cual puede producirse en las personas por diversas causas. Se ha comprobado que alrededor de un 7% de la población sufrirá de apendicitis a lo largo de su vida, siendo las edades pediátricas más frecuentes entre los 6 y 10 años de edad; en cuanto a la relación según el género, es ligeramente más frecuente en varones.
Para explicar la presentación de este cuadro clínico, es necesario explicar lo que se ha conocido como la Cronología Apendicular de Murphy, en honor al médico que realizó las investigaciones pertinentes para dar con la explicación de este cuadro tan florido de manifestaciones.
Esta cronología se basa en tratar de explicar las manifestaciones clínicas que presenta un paciente con apendicitis, en el orden según ocurren los acontecimientos fisiopatológicos previamente explicados; de esta forma vemos al dolor, como el síntoma cardinal de la apendicitis, ya que está presente en todos los pacientes
Para llevar a cabo el diagnóstico de esta urgencia quirúrgica, es importante tomar en cuenta todos los aspectos: clínicos, imágenes y exámenes de laboratorio.
En cuanto al tratamiento definitivo de esta entidad patológica es el quirúrgico: Apendicectomía; previo a la cual se deberá asegurar la estabilidad hemodinámica del paciente, corregir el desequilibrio hidro-electrolítico, dar tratamiento sintomático para el dolor, y atender todas aquellas necesidades que cada paciente pueda presentar de manera individual.
La cirugía puede llevarse a cabo ya sea por técnica convencional, es decir abierta a través de una incisión en la cavidad abdominal, o por técnica menos invasiva por laparoscopía.
El cuadro clínico en la mayoría de las ocasiones es completamente distinto en los niños y en los adultos, incluso en las distintas edades pediátricas existen distintas consideraciones a tomar en cuenta, es por esto que su hijo siempre debe ser operado por Cirujanos Pediatras certificados por el Consejo Mexicano de Cirugía Pediátrica.





